
Residencia Infantil Aranjuez






RESIDENCIA INFANTIL, CENTRO DE MENORES REGENTADO POR
EL INSTITUTO DEL MENOR, CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS
SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ARANJUEZ (MADRID).
Proyecto y obra gerenciado por la OBRA SOCIAL de CAJAMADRID
RESIDENCIA: 1.300 m²
SERVICIOS: 400 m²
TERMINACION DE LAS OBRAS: SEPTIEMBRE 2008
PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN: 2.500.000 €
EMPRESA CONSTRUCTORA: TCM
EMPRESA INSTALADORA: INGEINSA
INGENIERIA: GASTELUT Y PAU
ESTRUCTURA: JESÚS CASTEJÓN
INTERIORISMO: ELOY DÍEZ
Proyecto por encargo de la Obra Social de la Caja de Madrid, que
gerencia y financia la operación bajo la Coordinación de los
Servicios Técnicos de la Comunidad de Madrid.
Se proyecta un edificio aislado de tres alturas, de carácter abierto,
que acogerá una Residencia Territorial Básica gestionada por la
Comunidad de Madrid, a través del Instituto del Menor y de la
Familia.
El edificio aloja el programa solicitado por la Obra Social de Caja
Madrid bajo demanda del Instituto del Menor, para la atención de
menores con medida de protección del Municipio de Aranjuez y los
municipios más próximos, así como otros casos de distinta
procedencia que requieran una medida de acogimiento
residencial, en estrecha colaboración para la elaboración y
desarrollo de los Proyectos de Apoyo Familiar correspondientes a
los casos atendidos con los servicios sociales locales y resto de
instituciones con responsabilidad en la atención de la infancia.
El programa pormenorizado de usos y demás características del
proyecto, ha recibido el consenso en varias reuniones de trabajo
con el Departamento del Instituto del Menor y su Dirección Técnica.
Se prevé una capacidad de 32 plazas segregadas en cuatro
módulos de ocho menores cada uno, agrupadas por circunstancias
de edad o sexo (1 modulo para menores de 3 a 8 años, 1 módulo
para menores de 8 a 13 años y dos módulos para adolescentes de
13 a 18 años, niños y niñas).
Conceptualmente, la Residencia de Menores constituye un edificio
de uso colectivo, y vocación de dotación publica, capaz de alojar
espacios de trabajo para el equipo de educadores, salas de
reuniones, biblioteca, cocina y comedor, apropiados para el uso del
Centro, pero también capaz de alojar las estancias de acogimiento
residencial para los menores, con una escala domestica, que
permita acercar cada uno de los módulos a un hogar, amparado
dentro del edificio que globaliza la unidad de gestión.
El edificio presenta formalmente una arquitectura con respuesta a
su condición de dotación publica, con presencia formal y
capacidad de atracción hacia la ciudad, y con funcionalidad
sincera, racionalidad constructiva, y proporcionalidad de recursos
a su condición social . Utilizamos volúmenes cúbicos, racionales,
maclados desde el enfoque que requiere la elección del material
básico, ladrillo visto , articulado con prismas que significan las
estancias que componen el programa de necesidades, y acabados
con revocos en colores cálidos y terrosos , articulados por
marquesinas de hormigón visto, en grandes vuelos, que otorgan
protección pasiva ante el soleamiento en la fachada estancial mas
expuesta.
La utilización del color en estos volúmenes que personalizan la
arquitectura del edificio ,y la relación con los espacios libres
ajardinados de la parcela. consigue un acercamiento de la
sensación de hogar y estancia atractiva a la percepción de los
menores y educadores, premisa de nuestro proyecto, y que
completa la adecuada gestión de los espacios interiores, de
residencia o educación ,para conseguir la función social que se
persigue.