
Indra










INDRA EDIFICIO DE OFICINAS PARA INDRA/ MINISTERIO DE
DEFENSA, BASE AÉREA DE TORREJÓN
EDIFICIO DE OFICINAS DENTRO DE LA BASE AÉREA DE TORREJÓN,
PROMOVIDO POR INDRA ESPACIO PARA AMPLIACION DEL
CESAEROB, ASISTENCIA TÉCNICA A PROYECTOS AUSPICIADOS
POR LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA, Y GESTIÓN POR EL
MINISTERIO DE DEFENSA. TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID)
OFICINAS: 2.000 m²
ALMACÉN: 600 m²
TERMINACIÓN DE LAS OBRAS: MARZO 2010
PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN: 3.500.000 €
EMPRESA CONSTRUCTORA: BEGAR/INDRA
INGENIERIA: ARGU (CARLOS Y JAVIER ARA, T. MARTÍN)
ESTRUCTURA: CONTROLEX
Indra Espacio, nos encarga la ampliación de un edificio existente
para seguimiento de satélites de carácter institucional, dentro de la
base área de Torrejón.
La ampliación encargada se adosa al edifico original del
CESAEROB, construido en hormigón visto coloreado, y se
conceptúa a partir de sus criterios formales, pero con una
presencia exterior menos hermética. El nuevo edificio genera una
pequeña plaza interior de acogida definida por ambas
construcciones, el aparcamiento y el propio acceso a la parcela.
Se macla el nuevo volumen con el existente, a través de la
demolición de la entrada actual, escaleras y zaguanes. Se plantea la
nueva entrada como un podio exterior cubierto por un volumen
singular, y se trasdosa la nueva fachada del edificio original, con un
nuevo cuerpo que ofrece una galería acristalada, prolongación del
distribuidor principal del nuevo edificio, con la intención formal de
crear un nuevo elemento de acceso que da continuidad al
encuentro de ambos edificios.
La planta se desarrolla a partir de 3 patios centrales alargados y
simétricos alrededor de los cuales se suceden los despachos,
archivos y otras dependencias .
El esquema en forma de peine de despachos, patios y corredores
permite un fácil entendimiento de la distribución del edificio por
parte del usuario. Facilita también la iluminación y ventilación de
todas las dependencias y favorece por último el control de accesos
y la sectorización de las diversas zonas.
Formalmente, el edificio nuevo se presenta como un
paralelepípedo regular, de formas elementales y aspecto rotundo,
bien implantado en el terreno y rematado mediante una importante
marquesina que subraya toda la fachada de acceso, y que se
significa como recurso formal hacia el visitante en un esbelto
cuerpo volado, que de forma coherente alberga la zona de espera y
reposo.
La fachada se constituye bajo la premisa de una rígida modulación;
se crea una fachada ventilada, con rasillones cerámicos de 120 x 30
cm, que modula la composición geométrica del conjunto del
edificio. Tanto a nivel de fachadas como en los patios y en la propia
planta del edificio, se refleja esa modulación en base a una trama
de 120x120cm que genera tanto el esquema de distribución
(superficies, luces, ubicación de la estructura, etc.), como la
ubicación de huecos, alturas, falsos techos.
El esfuerzo realizado tanto en el sentido de modular el edificio,
como en el de buscar soluciones prefabricables y de fácil montaje,
nos ha permitido llegar a una solución final que aúna funcionalidad,
flexibilidad y singularidad formal, objetivos todos ellos en el origen
del encargo.