![](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1587337681635-MMQW0FJO1QUUNPF0QL22/_MG_1189-1b.jpg)
Torre Cepsa
![_MG_1189-1b.jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1587337681635-MMQW0FJO1QUUNPF0QL22/_MG_1189-1b.jpg)
![Untitled_Panorama13.jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1587337689164-PYB3YV200TXRJYODC46N/Untitled_Panorama13.jpg)
![_MG_1203-21.jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1587337676064-H7SK2PB2PSZDM16RXYZG/_MG_1203-21.jpg)
![foto-(6).jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1587337687956-JD52I9WHOPHYIBYJ3A8G/foto-%286%29.jpg)
![_MG_1204-22.jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1587337679338-RVG752LFSJJCG4L5Y0FE/_MG_1204-22.jpg)
![_MG_1272-54.jpg](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1587337685071-XTZ5DA4LRNTWBM689TPL/_MG_1272-54.jpg)
![Páginas desde02 LAMINAS CEPSA 24.06.2015_Página_1.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1589052516152-NZS8GTRBDBXAJ7UXJHBO/P%C3%A1ginas+desde02+LAMINAS+CEPSA+24.06.2015_P%C3%A1gina_1.png)
![Páginas desde02 LAMINAS CEPSA 24.06.2015_Página_3.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1589052516978-QSH6CZA7OOQRTXRNWEN5/P%C3%A1ginas+desde02+LAMINAS+CEPSA+24.06.2015_P%C3%A1gina_3.png)
![Páginas desde02 LAMINAS CEPSA 24.06.2015-2_Página_1.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1589052546003-83ZMPFL60L1AHFBNQKWK/P%C3%A1ginas+desde02+LAMINAS+CEPSA+24.06.2015-2_P%C3%A1gina_1.png)
![Páginas desde02 LAMINAS CEPSA 24.06.2015-2_Página_2.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1589052537332-QQJZYTE6BVNVN90FX7EY/P%C3%A1ginas+desde02+LAMINAS+CEPSA+24.06.2015-2_P%C3%A1gina_2.png)
![Páginas desde02 LAMINAS CEPSA 24.06.2015-3_Página_1.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1589052578480-7VL4S88BD0PQ1D1YTF0V/P%C3%A1ginas+desde02+LAMINAS+CEPSA+24.06.2015-3_P%C3%A1gina_1.png)
![](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1589052585814-J30FVT4C2PT1H0U7O374/P%C3%A1ginas+desde02+LAMINAS+CEPSA+24.06.2015-3_P%C3%A1gina_2.png)
![TORRE CEPSA, MADRID. REFORMA DE ESCENA EN AUDITORIO REMODELACIÓN DE AUDITORIO CON ACONDICIONAMIENTO DE ESCENARIO, SALA DE CONTROL, MEDIOS AUDIOVISUALES . PROYECTO PREMIADO EN CONCURSO PUBLICO PROMOVIDO POR CEPSA SUPE](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5e907d178fde0601b7ca0422/1587337682573-6B6CDFM9OCM1CTUDVQ9U/_MG_1225-31.jpg)
TORRE CEPSA, MADRID. REFORMA DE ESCENA EN AUDITORIO
REMODELACIÓN DE AUDITORIO CON ACONDICIONAMIENTO DE
ESCENARIO, SALA DE CONTROL, MEDIOS AUDIOVISUALES .
PROYECTO PREMIADO EN CONCURSO PUBLICO PROMOVIDO POR CEPSA
SUPERFICIE: 328 m²
PROMOTOR: COMPANIA ESPANOLA DE PETROLEOS SAU
TERMINACIÓN DE LAS OBRAS: 2016
PRESUPUESTO: 900.000 €
CONSTRUCTORA: ERCER DISEÑO CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES, S.L.
COLABORADORES : ALEJANDRO BUSTILLO, arquitecto interiorista
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 3 MESES
PropueSta premiada en el CONCURSO DE IDEAS para acondicionar
la Sala de Reuniones actualmente existente en la entreplanta de la
Torre CEPSA.
Se sugiere centrar la remodelación en el área del actual escenario
con la propuesta de eliminar la tarima actual para la mesa de
ponentes y conseguir la máxima versatilidad del escenario que
genere una amplia diversidad de posibilidades de uso. Se propone
en nuestra propuesta el acondicionamiento del área del escenario
y las primeras filas de butacas.
SOLUCIÓN ADOPTADA
La geometría de la sala actual no se modifica, en cuanto a la
envolvente, fachadas límite laterales acristaladas y sus puertas de
conexión con los núcleos de ascensores y escaleras de evacuación,
este y oeste. Para cumplir el requerimiento básico de eliminación
de la tarima del escenario y añadir versatilidad de usos, ideamos un
conjunto de medidas:
Proponemos el recrecido de la cota actual del escenario a un nivel
un peldaño superior. Mantenemos el acceso desde los núcleos de
ascensores, a través de una rampa mínima, de unos 2 metros y
pendiente inferior al 10%. De esta forma conseguimos una cámara
desde el forjado base del auditorio, suma de los 20 cm. actuales de
falso suelo, a base de plots, más los 18 cm. del peldaño. Dicha
cámara nos permite alojar los elementos móviles que nos van a
permitir dotar de la máxima versatilidad al auditorio:
El escenario propuesto será móvil, con elevación telescópica
cumpliendo el primer requisito, de posibilitar el acceso sin
barreras, a nivel de la primera fila de butacas. En caso de
necesidad, el escenario se subirá a medida del requisito final,
proponemos una altura de dos peldaños sobre la nueva cota 0.
En paralelo proponemos el desmontaje de las cinco primeras filas
de butacas, viable según la documentación gráfica aportada,
reubicándolas a la misma cota del escenario, es decir, 38 cm. sobre
el forjado base. Emplearemos un sistema de ocultación en la citada
cámara de falso suelo, consultado con el proveedor de las butacas
actuales, mediante la creación de una viga soporte de aluminio por
fila, escamoteable de forma conjunta mediante una tapa vinculada
a las butacas de acción manual (2/3 personas) plegable con la
ayuda de un sistema de pistones hidráulicos (butacas PERSEO
MAX/KANGOO).
De esta forma se consigue un gran escenario en la situación de las
cinco filas escamoteadas en el falso suelo o el mantenimiento de
las proporciones actuales para una mesa de ponentes, a pie del
nivel de las butacas, o elevable con el estado telescópico. Las
distintas opciones se detallan en la documentación gráfica.
ESCENARIO MÍNIMO: Conferencia
ESCENA CONFERENCIA “A/B”: Mesa de Ponentes modulada en
función necesidades, de 1 a 7 ponentes, a pie de butacas o sobre
elevada.
ESCENA PLATÓ TV/MESA REDONDA/CONCIERTO:
Las infografías relatan la posibilidad de ocupar el gran escenario
resultante de escamotear las cinco filas de butacas en el falso suelo
por una amplia diversidad de usos.
ASPECTOS FORMALES Y MATERIALES, FORTALEZA DEL DISEÑO
Se plantea añadir fuerza a la presencia actual de la sala, con una
acción principal en el fondo visual de la pared trasera del escenario,
fundamentada en la renovación del actual sistema por la dotación
de una nueva pantalla de tecnología LED conformando un
videowall. Una nueva “concha” a base de listones de madera en
acabo natural de color claro (roble/haya), envuelve y enmarca el
nuevo escenario, con presencia o no de la nueva pantalla. Se
propone movilidad de esta y de la celosía de lamas con el fin de
ocultarla en base a los requisitos de los nuevos usos planteables
con la operación de versatilidad del escenario.
Sobre este se propone para mejorar la iluminación escénica, un
edículo levadizo mediante tecnología teatral que permite alojar
nuevos focos motorizados que aportes la necesaria brillantez a la
escena. Formalmente enmarcamos los truss de barras con un
tratamiento exterior de madera natural e interior en un color rojo
corporativo que reciba una lámina de fibra mineral que mejorará el
comportamiento acústico de la escena.